La literatura ecológica ha establecido desde hace muchas décadas (Grinnell, 1917; Good, 1931; Cain, 1944; Udvardy, 1969) que el area de distribución de una especie, en un tiempo dado, es el resultado de una combinación de factores, tres de los cuales son de particular importancia y se ilustran en el diagrama de la derecha, llamado el diagrama BAM (Soberón y Peterson, 2005), y que es una representación abstracta del espacio geográfico G:
En palabras, el area ocupada Go es la parte del mundo que cuenta con condiciones ambientales y bioticas favorables y que ha estado accesible a la especie. El área invadible GI es una zona con condiciones ambientales y bioticas favorables, pero no accesible a la especie (existencia de barreras, falta de tiempo para expandirse...). Las definiciones heuristicas de las areas ocupada e invadible se pueden formalizar desde al menos dos perspectivas: una probabilistica, enfocada a su estimacion, y otra ecologica, orientada a definir A, B y M en términos de procesos poblacionales fundamentales. Estas dos perspectivas son complementarias y entenderlas ayuda a interpretar bien los resultados. Punto practico. Es muy común, en ENM/SDM, confundir las tres areas Go, GI y A, ya que es asunto aun debatido si la salida de un algoritmo de modelacion de nicho se aproxima a una u a otra. En el extremo, cuando se usan datos de presencias y ausencias verdaderas y algoritmos de regresion, uno esta aproximando Go. Sin datos de ausencias verdaderas, diferentes algoritmos y configuraciones BAM, un algoritmo puede producir estimaciones mas aproximadas a A (Jimenez-Valverde et al., 2008; Soberon & Nakamura, 2009). Una casi inmejorable introduccion (un poco vieja ya) a que factores determinan el area de distribucion (sobre todo en plantas) es el capitulo II del libro de Cain, incluido abajo. |
Conceptos y teoria >